La pisada en pronación es una de las tipologías más comunes entre deportistas y personas activas. Entender qué implica y cómo puede influir en tu rendimiento y salud es clave para prevenir lesiones y optimizar tu pisada.

En este artículo te explicamos qué es la pisada en pronación, cómo identificarla y qué soluciones existen para equilibrar su impacto en la práctica deportiva. También hablaremos de términos relacionados como pisada pronadora y pie pronador.

¿Qué es la pisada en pronación?

La pronación es un movimiento natural del pie que ocurre durante la pisada, especialmente en la fase de apoyo. En una pisada neutra, el pie rota ligeramente hacia dentro para absorber el impacto del suelo. Sin embargo, cuando esa rotación es excesiva, hablamos de pronación excesiva, pisada pronadora o simplemente pisada en pronación.

Este tipo de pisada hace que el peso del cuerpo se desplace más hacia la parte interna del pie, lo que puede generar descompensaciones en otras partes del cuerpo como tobillos, rodillas o caderas. El término pie pronador también se usa para describir este patrón estructural y funcional.

¿Cómo saber si tienes pisada en pronación?

Detectar una pisada en pronación no siempre es evidente, pero existen varias formas de identificarla:

  • Observa tus zapatillas: Si la suela está más desgastada en la parte interna, es probable que tengas una pisada pronadora.
  • Estudio de la pisada: En Sport-it realizamos análisis biomecánicos para evaluar con precisión cómo pisas y si tienes un pie pronador.
  • Dolores recurrentes: Lesiones en rodillas, fascitis plantar o dolor de tibia pueden estar relacionados con una pisada en pronación.

¿Cómo afecta la pisada en pronación al deporte?

Tener una pisada pronadora no es necesariamente un problema, pero si es excesiva y no se corrige, puede tener consecuencias importantes en la práctica deportiva:

  • Sobrecarga muscular: Al desequilibrar la alineación del cuerpo, ciertos grupos musculares trabajan de más.
  • Mayor riesgo de lesiones: Especialmente en tobillos, rodillas, lumbares y caderas.
  • Disminución del rendimiento: Una pisada inestable hace que el gesto deportivo sea menos eficiente.

En deportes con impacto repetitivo como correr, fútbol o pádel, estas alteraciones pueden limitar el progreso del deportista o incluso obligarlo a parar.

🏃 Running

Los corredores con pisada pronadora suelen sufrir más sobrecarga en tibiales, periostitis, tendinitis aquilea o fascitis plantar.

⚽ Fútbol

La exigencia de movimientos laterales y cambios de ritmo constantes puede agravar la pronación, provocando molestias articulares.

🏀 Baloncesto y deportes de salto

El mal alineamiento al aterrizar puede generar problemas en rodillas y tobillos.

En general, cualquier deporte de impacto o que requiera velocidad y giros puede verse comprometido por una pisada incorrecta.

Soluciones para la pisada en pronación

La buena noticia es que existen diversas estrategias para corregir o minimizar los efectos de una pisada pronadora:

  1. Estudio biomecánico personalizado
    En Sport-it realizamos estudios de la pisada completos para entender tu forma de pisar, valorar el tipo de pronación y ofrecer un abordaje adaptado.
  2. Plantillas personalizadas
    Diseñadas para compensar la pronación y alinear correctamente el pie. Se adaptan al tipo de deporte y al calzado.
  3. Calzado adecuado
    Existen zapatillas con control de pronación que ayudan a estabilizar la pisada y prevenir lesiones.
  4. Trabajo de fuerza y movilidad
    Ejercicios específicos para fortalecer tobillo, arco plantar y cadena muscular posterior pueden mejorar el patrón de pisada.
  5. Revisión periódica del patrón de marcha
    A medida que entrenas, tu cuerpo cambia. Por eso, en Sport-it recomendamos evaluar periódicamente la pisada para ajustar el tratamiento.

La importancia de un enfoque multidisciplinar

En Sport-it, la pisada en pronación no se trata solo desde la podología. Nuestro equipo de profesionales trabaja de forma coordinada entre fisioterapeutas, médicos deportivos, entrenadores y podólogos para ofrecer una visión global del deportista.

La comunicación entre todos los miembros del equipo nos permite detectar desequilibrios a tiempo y aplicar estrategias preventivas más eficaces.

¿Sientes molestias al correr o te lesionas con frecuencia?

Si sospechas que tienes pisada en pronación o ya sufres molestias relacionadas con un pie pronador, te animamos a pedir cita para una valoración completa.

En la Unidad de Medicina Deportiva Sport-it te ayudamos a entender tu pisada, prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento deportivo desde un enfoque integral y personalizado.

📞 Reserva tu estudio de la pisada en nuestra clínica y empieza a entrenar sin dolor.

📍 Barcelona | 🖥️ www.sport-it.es

Alberto Martínez Oller, Responsable unidad de biomecánica.
Especialista en Podología Deportiva e Infantil | Más sobre el autor |  Todos los artículos

El Dr. Alberto Martínez Oller es podólogo experto en biomecánica, en podología deportiva y podología infantil. También es profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis.